CHICHÉN ITZÁ
Fue fundada por grupos mayas entre los años 325 y 550 de nuestra era. Alrededor del año 800, los toltecas invadieron la zona, provocando la fusión de las dos culturas. Así, la ciudad alcanzó su máximo esplendor y llegó a ser la más poderosa de la Península de Yucatán a principios del siglo XII. Fue entonces cuando se construyeron los edificios que se conservan hasta ahora, como El Castillo o el Juego de Pelota. De dicha influencia surgió el culto por Kukulcán, la serpiente emplumada que entre toltecas y aztecas llevaba el nombre de Quetzalcóatl. No obstante, menos de medio siglo después de su época de mayor esplendor, una guerra civil acabó con la urbe.
En 1988, la UNESCO designó a Chichén Itzá Patrimonio Cultural de la Humanidad. En 2007 se convirtió en una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, de acuerdo con una votación internacional organizada por la empresa privada New World Corporation, y en la que participaron más de cien millones de personas....Leer Más
Coba
Recorre los templos de una de las más grandes ciudades mayas del Período Clásico: Cobá. Si eres suficientemente intrépido como para escalar la pirámide más alta del mundo maya mexicano, la recompensa será una de las más impresionantes panorámicas de la zona. Con más de 40 metros de altura, Nohuch Mul, que en maya significa “montículo grande”, es la mayor pirámide de la península de Yucatán.
Cobá se traduce al español como “agua agitada por el viento”. Entre el año 400 y el 1100 de nuestra era, ésta fue una de las ciudades más grandes del período clásico maya, llegando a albergar unos 50 mil habitantes. Una de las razones principales por la que fue asentada aquí fueron dos pequeños lagos que abastecían de agua a la población. En automóvil, esta ciudad se encuentra sólo media hora al oeste de la ciudad de Tulum...Leer Más
No hay comentarios:
Publicar un comentario